domingo, 3 de noviembre de 2013

Fecha de inicio de la lectura: 13 de octubre del 2013
Fecha de término de la lectura: 27 de octubre del 2013
Valoración: MB (Muy bueno)Título: Los juegos del hambre
Autor: Suzanne Collins
Editorial: Nuevo extremo
Número de páginas: 396
Resumen: Katniss es una joven del distrito 12, uno de los más humildes y pobres en un país llamado Panem, que en algún momento fue Estados Unidos. Cada año hacen una actividad llamada "Los juegos del hambre" donde eligen a una pareja por cada distrito y tienen que luchar a muerte, sólo vive una persona de las 24. Katniss estaba feliz cazando con Gale, cuando volvió se arregló y fue a la elección de los juegos. Salió el nombre de su hermana, Prim. Katniss no lo pudo aceptar y se presentó como voluntaria de su distrito. En los hombres salió un niño llamado Peeta Mellark. La joven estaba asustada. Se despidieron de sus respectivas familias, y se fueron en tren hacia el Capitolio. En el tren hablaron con Haymitch y Effie, quienes les ayudarían en su preparación para los juegos. Al llegar se encontraron con sus estilistas personales y los arreglaron para la noche de presentación, en donde vistieron un simple, pero cautivante vestuario negro con llamas de fuego, coronándolos como la pareja que más llamó la atención de todos. ¿Será que resaltarían en el campo de batalla también y podrían volver con sus familias?

Reflexión: Siempre que alguien nombraba este libro o su película se decía que era muy bueno, y todo el mundo lo recomendaba, así que me decidí a comprobarlo, y sí, lo es.

Katniss, la protagonista, que además es la narradora de esta historia, es una joven peculiar, quiero decir, peculiar para ser la protagonista de una novela, puesto que siempre se busca tener de personaje principal a alguien que tenga una actitud con muchos defectos o muy perfecta. En cambio Katniss Everdeen, es más bien una joven seria y poco agradable, no por eso menos bella y sin un don especial. La Chica en Llamas es muy buena utilizando un arco, y esto le ayuda en el campo de batalla a zafarse más de una vez de algún obstáculo.

Otro aspecto rescatable del libro es la crueldad que tiene. Gran parte de la historia se cuenta alrededor de la batalla en el campo donde todos deben luchar a muerte por conseguir permanecer vivos. No usa el recurso "gore" para contar esta historia y te envuelve tan solo por el hecho de mostrar como es la realidad del mundo (más bien Estados Unidos) luego de una guerra. Tiene hartas peleas y conflictos internos, por ejemplo la lucha oprimida entre el Capitolio y los distritos. Además de el amor falso que hay entre Peeta y Katniss. Todos estos pequeños conflictos, lo hacen un libro interesante, y aunque sea fácil de entender y tenga una ausencia de un vocabulario muy amplio.

Muestra una realidad no muy diferente a la que vivimos ahora. Por un lado está el sector adinerado, al que no le interesa nada más que su propia diversión y es muy individualista. Los que no pasan hambres y tienen de todo lo que quieran tan solo presionando un botón. Y en el otro sector, representado en esta obra por los habitantes de los distritos (sobretodo del distrito cinco hacia adelante), estos son los que deben trabajar todo el día, son la mano de obra, y a pesar de estar todo el día haciendo productos para el sector del Capitolio, ganan poco y nada. Suelen estar con el estómago vacío y no tienen ningún tipo de lujos, a menos de que rompan una regla como lo hace Katniss cada día al salir a cazar afuera del sector de la Veta. A estos pobres distritos si los pillan rompiendo una ley los llevan hacen pagar, en algunos casos, cortándoles la lengua y enviándolos como sirvientes de las personas del Capitolio. Quiero decir que aunque se exagere cada estamento del mundo (porque claro es un libro, además es un supuesto futuro), tiene mucha razón y no me extrañaría que en un tiempo más el planeta se fuese pareciendo más a eso. Es triste, pero lo que narra el libro no es tan alejado de la realidad.

En conclusión, me agradó, creo que es un libro que muestra una realidad un poco cruda, pero que es interesante y tiene una historia conmovedora. Queda recomendado para jóvenes (no niños) y adultos. Y si pueden también vean las películas. Lo que es yo, estoy ya leyendo la segunda parte de esta trilogía, y espero leer prontamente la tercera y final.

domingo, 27 de octubre de 2013

“No pienso pedir disculpas por mi vida”

Fecha de inicio de la lectura: 23 de septiembre de 2013
Fecha de término de la lectura: 13 de octubre de 2013
Valoración: MB (Muy bueno)
Título: La reina del palacio de las corrientes del aire
Autor: Stieg Larsson

Editorial: Planeta
Número de páginas: 854
Resumen: Era un turno agotador para el doctor Anders Jonasson, estaba durmiéndose cuando llegó la enfermera y le comunicó que debía hacerse cargo de una joven adolescente a la cual le había llegado un balazo en la cabeza. A Jonasson no le agradaban estos casos, difícilmente resultaban bien. Empezó a ver las posibilidades para salvarla. Llamó a un amigo neurocirujano que lo ayudó en lo posible. Luego de horas de un arduo trabajo sacó la mayor cantidad de fragmentos de bala que le fue posible. Lisbeth Salander despertó sintiéndose pésimo, no sabía donde estaba, no se podía mover, ni mucho menos hablar. Le comunicaron que estaba en el hospital, y que Zalachenko estaba recuperándose solo a unos pocos metros de su habitación, sabía que debía matarlo, pero se sentía demasiado mal como para hacerlo. Pronto encontraría la fórmula perfecta.


Reflexión: Esta es la última parte de la trilogía Millenium, y puedo decir que es un escrito espectacular.

Lo más interesante es que al estar Salander y Zalachenko a solo unos metros, en cada momento existe una tensión, porque Zalachenko comienza a practicar su andar con el fin de matar a su hija, y esta a su vez está inmovilizada.

Lisbeth en este libro se muestra de una forma diferente, está débil y tiene una impotencia tremenda porque no puede hacer algo para mejorarse. Además en este libro se tendrá que enfrentar con las autoridades, lo cual es algo que no le agrada, ya que estos jamás la han escuchado, ni ayudado. El personaje de Salander en este relato muestra su forma de actuar desde una perspectiva diferente, siendo por una parte presionada por Mikael y su hermana para que actúe.

Por otro lado en este libro se desmantela a todos los "malos" de la historia, y se descubren cosas, como delitos de una magnitud increíble que en libros anteriores no se habían descrito. Ni siquiera se compara con la primera parte de Millennium. Acá se persigue a el gigante rubio, a policías corruptos, y mucho más. Tiene personajes muy interesantes e inigualables.

En conclusión, es un libro genial, y luego de haber leído unas dos mil páginas acerca de los mismos personajes, puedo decir que no me aburrí en absoluto. Es simplemente una obra maestra. 

domingo, 22 de septiembre de 2013

Fecha de inicio de la lectura: 16 de septiembre de 2013
Fecha de término de la lectura: 22 de septiembre de 2013
Valoración: B (bueno)
Título: Esta noche dime que me quieres
Autor: Federico Moccia
Editorial: Planeta
Número de páginas: 363
Resumen: Roberta y Fabrizio junto a sus hijos eran una familia perfecta, eran muy felices mientras jugaban un partido de tenis. Tancredi era un joven millonario. Este envió a Fabrizio unas fotos de su esposa desnuda, él se sintió indignado y dejó a su mujer. Tancredi amaba eso. Separar familias felices. No le gustaba que la gente fuese feliz. Sofia Valentini era una joven promesa del piano, tenía un novio que la hacía muy feliz, llamado Andrea. Un día ellos discutieron y Andrea estaba tan irritado que perdió la consciencia en un momento y tuvo un terrible accidente de tránsito en su moto. Quedó inválido. Sofia entró a una iglesia, y le pidió a Dios que su amado Andrea sobreviviera y a cambio ella dejaría su pasión por el piano, no tocaría nunca más. Ocho años más tarde Sofia y Andrea seguían juntos y este tenía muy pocas mejoras. En una ocasión Tancredi estaba corriendo y comenzó a llover, entró a una iglesia para no mojarse y la vio a ella, Sofia. Cruzaron unas palabras y luego no volvieron a hablar. El joven millonario vio la patente del auto e intentó saber todo lo que se podía de la joven. Pero tuvo una equivocación, el auto no era de ella. Fue a la iglesia y supo el nombre de la joven y se enteró de toda su vida. La invitó a una cena, con ayuda de Lavinia, la amiga de Sofia. ¿Qué sucederá entre ellos? ¿Tancredi podrá permitirse volver a ser feliz? ¿Sofia dejará a Andrea?


Reflexión: El libro me gustó, suelen agradarme las obras del italiano Federico Moccia, me parece un buen escritor, aunque tal vez debería ampliarse un poco a otros ámbitos y no solo quedarse en temas del amor. 

Me gustó sobretodo por las citas que se utilizan, creo que son excelentes. Demasiado lindas, a pesar de ser cursis. Si hay algo notable en el libro, es esto. Creo que hay que leerlas para darse cuenta, entre las que más me gustaron están estas: "<<Te miraría millones de veces sin nunca aprenderte de memoria>>" y "Para cualquier mujer, incluso para la que se siente más realizada, con hijos, con una familia estupenda, satisfecha con su trabajo, siempre llega un momento en el que se siente sola. Y entonces se acuerda de lo que la ha hecho reír. Y, sobre todo, de quién lo provocó…” Creo que son muy bellas y te hacen reflexionar.

Algo que no me gustó tanto fue la sensación de Déja vu que me produjo el libro, creo que puede que sea un poco de cliché la obra, o sea, hay un millonario, un inválido. Puede que sea demasiado esperable lo que sucede, aunque no así el final y por ello sigue siendo una obra buena.

Por último me agradó este libro nombra muchas canciones, melodías y artistas. Nombra a U2, Norah Jones, Chopin, Mozart. Lo que para mí hizo mucho sentido, cuando nombraban una obra, por ejemplo "La pasión según Mateo" de Liszt, yo googleaba la melodía y la oía mientra leía, entonces me sentía un poco parte de la historia, creo que es muy interesante que se nombren artistas que uno conoce, vuelve más cotidiana la situación. 

En conclusión, creo que este es un buen libro, pero para gente enamoradiza (Sí, yo lo soy un poco), o bien, para alguien que esté acostumbrado a otro género y quiera cambiar. También para gente que quiera leer citas interesantes y que la hagan reflexionar. Buen libro.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Fecha de inicio de la lectura: 01 de septiembre de 2013
Fecha de término de la lectura: 15 de septiembre de 2013
Valoración: MB (Muy bueno)
Título: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina
Autor: Stieg Larsson
Editorial: Planeta
Número de páginas: 749
Resumen: Lisbeth está de vacaciones en el Caribe, lleva varios meses viajando por el mundo y sin ninguna preocupación por el dinero, dado que le robó el dinero de una cuenta bancaria a Wennerström. Tiene una aventura con un adolescente. La distinguida joven está alojándose en un hotel cuando de pronto viene el huracán Mathilda y comienza a destruir todo. Ella salva a su amigo, llevándoselo al hotel y también da auxilio a una mujer, la cual sufría malos tratos por parte de su marido. Mikael estaba viviendo una excelente vida, luego de haber publicado el libro que desenmascaraba a Wennerström con el cual ganó muchísimo dinero y se hizo famoso. Mikael y Lisbeth no se veían hace un año. La hacker(Lisbeth) volvió a Suecia, a Estocolmo y disfrazada de otra persona compró una nueva casa. Le dio su casa anterior a Mimmi(Miriam Wu), su amante. Millennium estaba trabajando con Dag Svensson, un joven periodista, quien quería publicar un libro en el cual hablaba sobre la trata de balncas y desenmascaraba a mucha gente. La esposa de este, Mia, estaba haciendo una tesis acerca del mismo tema. Dag comenzó a trabajar con Mikael en su libro y lo mejoraron y editaron. Lisbeth fue a visitar a Dag y a Mia para preguntarles acerca de Zala. El ex amante de Lisbeth, Mikael Blomkvist fue a casa del matrimonio para pedirle unas fotos a Dag y los encontró muertos. ¿Quién los mató? ¿Fue Lisbeth? ¿Fue un asesino alternativo? ¿Una persona demente? Comenzaron a buscar por todas partes al asesino y tenían como principal sospechosa a Lisbeth Salander. Suecia entera la buscaba.
Reflexión: Este libro es simplemente excelente, cada vez estoy más sorprendida de Stieg Larsson, es un escritor extraordinario. Luego de haber leído "Los hombres que no amaban a las mujeres (La primera parte de la trilogía Millennium) quedé expectante y no sabía realmente con qué me iba a encontrar. Y eso es uno de los motivos por los que me encantó. Es que, la verdad es que yo leía sabiendo que iba a ser un libro muy bueno como el otro, pero no sabía exactamente que sería lo que encontraría, y bien, no me sorprendí en absoluto. Es un libro que trae muchísimas sorpresas, de hecho, en algún momento iba a ponerme a correr en círculos porque estaba demasiado sorprendida con lo que contaban. Es simplemente una obra con demasiadas sorpresas.

Aunque no solo fue por eso que me gustó. Los personajes en esta segunda parte son excelentes también. Lisbeth es realmente la mejor heroína de todas. Cada vez me sorprende más su capacidad para defender lo que piensa. Por otra parte en esta obra se añade a Zala. Este personaje es una incógnita algo así como la mitad del libro, entonces el lector comienza a imaginarse quien puede ser y claramente porqué es que odia a Lisbeth Salander. Lo que añade más intriga es que ni siquiera se sabe el nombre de este hombre, pero a medida que el libro avanza se va descubriendo más y más. 



También se nombra como un personaje a un hombre real: Paolo Roberto. Este es un boxeador sueco. Me gustó que Larsson mezclara la realidad con la ficción. Paolo Roberto sale en varios capítulos, ya que, se menciona que boxeaba con Lisbeth Salander, además en cierto momento salva a un personaje de un momento difícil, boxeando obviamente. También Stieg habla sobre Trafficking en gran parte de su obra y menciona cosas que realmente pasan en Suecia, pero tomándolo como un elemento que será evaluado en este mundo de ficción.

Para concluir, aunque suene bastante parecido a lo que he dicho en otras críticas, quiero recomendar este libro. Obviamente sería lo lógico leer primero la primera parte. Sin duda, luego de leer esta, querrán leer "La chica que soñaba con la cerilla y el bidón de gasolina" porque saber qué sucederá con Lisbeth y Mikael es una intriga tremenda. De hecho, no sé que sucederá cuando termine la tercera parte, quisiera que hubiesen más. ¡Esto es de lo mejor que he leído! 

domingo, 1 de septiembre de 2013

los-hombres-queno20amaban20a20las20mujeres1.jpg
"Todos tenemos secretos."

Fecha de inicio de la lectura: 06 de agosto de 2013
Fecha de término de la lectura: 30 de agosto de 2013
Valoración: MB (Muy bueno)
Título: Los hombres que no amaban a las mujeres
Autor: Stieg Larsson
Editorial: Áncora y delfín
Número de páginas: 665
Resumen: Mikael Blomkvist es un periodista, trabajador de la revista Millenium. En la actualidad vive un problema, dado que fue condenado por escribir calumnias sobre Wennerström, un empresario. Lisbeth Salander es una joven dependiente de un administrador, por su falta de capacidad para poder mantenerse por sí misma, pero que trabaja en “Milton Security” una agencia de investigación privada. Un día el abogado de Henrik Vanger(un anciano de más de ochenta años dueño de parte de una empresa de su familia) llama a Mikael. Este va hacia donde Henrik y él le comunica que necesita contratarlo por un año para que averigue que fue lo que le sucedió a su sobrina, Harriet Vanger, desaparecida misteriosamente hace treinta y seis años. Nadie sabe si escapó, si tuvo un accidente, ni si la mataron. Mikael accede. ¿Podrá luego de treinta y seis años del acontecimiento descubrir el paradero de Harriet?¿Qué le sucedió realmente? 

Reflexión: Primero quiero empezar diciendo que es uno de los mejores libros que he leído. 

Me encanta el papel que representa Lisbeth Salander, el personaje es muy especial, y sale de lo común de la gente. Es exótica: tiene un tatuaje gigante de un dragón en la espalda, su cuerpo es similar al de una niña de 12 años. Ella por decirlo de alguna forma odia a los hombres que odian a las mujeres. Es una heroína bastante diferente a lo conocido. Me encantó mucho este personaje por ello.

También me encantó la historia, quiero decir, la idea de que haya un misterioso caso que resolver, en este caso el de Harriet Vanger. Me resulta muy interesante porque uno, como lector intenta resolver las pistas que va dejando el autor, y comienza a imaginarse maneras de como se resolvería el caso. Esto añade mucha intriga y ganas de seguir leyendo.

Los hombres que no amaban a las mujeres tiene todo, si bien, en un principio estaba algo confundida por la cantidad de nombres suecos que se nombraban, una vez que me acostumbré pude ponerle más atención a la historia, y noté que tiene drama, romance, asesinatos involucrados, terror, humor ¡TODO!

Para concluir, quiero dejar este libro recomendadísimo, es demasiado bueno, y ojalá al igual que yo, puedan leer la trilogía completa. Al menos con el primero el lector queda muy "enganchado" y no puede parar de leer. Es un libro asombroso. Grande Stieg Larsson.

sábado, 17 de agosto de 2013

“Hay una leyenda sobre un pájaro que canta sólo una vez en su vida, y lo hace más dulcemente que cualquier otra criatura sobre la faz de la tierra. Desde el momento en que abandona el nido, busca una árbol espinoso y no descansa hasta encontrarlo. Entonces cantando entre las crueles ramas se clava el mismo en la espina más larga y afilada. Y al morir envuelve su agonía en un canto más bello
que el de la alondra y el del ruiseñor. Un canto sublime al precio de la existencia. Pero todo el mundo enmudece para escuchar, y Dios sonríe en el cielo. Pues lo mejor solo se compra con grandes dolores... al menos así lo dice la leyenda.”



Fecha de inicio de la lectura: 05 de julio de 2013
Fecha de término de la lectura: 04 de agosto de 2013
Valoración: MB (Muy bueno)
Título: El pájaro canta hasta morir
Autor: Colleen McCullough
Editorial:
Número de páginas: 608


Resumen: Meggie está de cumpleaños, le regalaron una muñeca, y está muy feliz. Sus hermanos la rompieron, pero el mayor de ellos Frank y su madre, Fee, la repararon. Meghann ya tiene la edad necesaria para entrar al colegio, por ello la mandaron a la escuela de monjas. Para ella fue una pésima experiencia, ya que los Cleary eran una familia pobre, y a la gente pobre la tratan mal. Un día la hermana de Paddy, el padre de familia, envía un telegrama invitándolos a vivir a su hacienda en Drogheda, Australia. Los Cleary viajan desde Nueva Zelanda hacia Gillanbone, donde se encuentra Drogheda. Allí conocieron a Ralph de Bricassart, un sacerdote. Al padre de Bricassart le agradó la pequeña Meggie y le tomó un cariño tremendo. Los años comenzaron a pasar y Meggie y Ralph comenzaron a desearse en silencio.


Reflexión: Me gustó mucho el libro, aunque en algunas partes es un poco triste. Hace años me habían nombrado este libro, recomendándolo, y tenían razón, es un libro muy lindo.


El amor imposible sobre el que gira esta historia es por un lado 
muy triste, y por otro tan verdadero que enamora. Ralph está "casado" con Dios, y no está dispuesto a renunciar por Meggie. Y  eggie tiene dieciocho años menos que él, por lo cual cada vez parece más imposible. Este tema, me encanta porque creo que sale de lo común de las historias.

McCullough, el escritor del libro, comienza la historia cuando Meggie, la protagonista es una niña y la termina cuando tiene alrededor de sesenta años. Sigue todos los pasos de la vida de los Cleary, lo que a propósito, al momento de terminar hace que sea triste, porque yo ya me sentía encariñada con los personajes. Quiero decir, que me atrae la forma en que el autor quiso seguir toda una vida entorno a esta familia de orígenes maoríes e irlandeses.


La forma en que está escrito el libro es por capítulos. Capítulo uno "Meggie", así sigue, pasando por varios integrantes de la familia Cleary(además de Ralph, por supuesto), entonces muestra las características de cada personaje más relevante, mostrando un punto de vista más personal de cada integrante. Al principio leí los capítulos y no entendía a que se referían todos esos nombres, pero claro, a medida que los vas leyendo todo toma sentido, y creo que es una gran forma, y que de ninguna forma hace que uno pierda el hilo de lo leído, ya que sigue con la misma historia.


Finalmente, no me queda más que decir que recomiendo este libro. Es una novela algo triste, sin embargo, tiene muchas partes muy felices. "El pájaro canta hasta morir" Una novela para recordar.

miércoles, 10 de julio de 2013

Fecha de inicio de la lectura: 09 de mayo de 2013
Fecha de término de la lectura: 02 de julio de 2013
Valoración:MB (Muy bueno)
Título: Cien años de soledad
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: Sudamericana
Número de páginas: 495

Resumen: José Arcadio Buendía era un hombre que vivía en un pueblo cualquiera. Este se casó con Úrsula, una prima. Ellos tenían el miedo de que sus hijos nacieran con cola de cerdo, dado su parentezco familiar, así que preferían no tener relaciones. Un día José Arcadio participó en una pelea de gallos contra Prudencio Aguilar, otro habitante del pueblo. El resultado de esta lucha favoreció a José Arcadio Buendía. No conforme su contrincante le dijo que esperaba que el gallo le hiciera el favor a su esposa. Esto porque llevaban aproximadamente un año de casados y aún no tenían hijos. Los hombres se batieron a duelo, y murió Prudencio. Este comenzó a penar y el matrimonio tuvo que irse. Comenzaron a caminar mucho tiempo, buscando un sitio donde quedarse, hasta que encontraron un sitio "adecuado" y allí fundaron un pueblo llamado Macondo. A este lugar siempre llegaban los gitanos y traían nuevos elementos que atraían la atención del hombre y este las compraba, pensando en que podía hacer más, o bien, convertirse en un alquimista. ¿Sería posible que José Arcadio y Úrsula consumaran su matrimonio?, Y si lo hicieran ¿Sus hijos saldrían con cola de cerdo?

Reflexión: Este libro es simplemente estupendo. Me encantó todo, así que empezaré a recomendarlo lo más fiel a lo que sentí en el momento leído.

La trama es realmente excelente, quiero decir, la historia. Sobretodo porque al igual que en "La casa de los espíritus" se sigue una historia de generación en generación, si bien, esto tiende a confundir a algunas personas, personalmente, valga la redundancia, a mi me encantó. 

Los personajes y esta carga que se hace con cada nombre. Me refiero a esta idea que sigue el autor de que si un personaje se llama "Aureliano" todos los que se llamen así siguen una misma historia, ya que, por el solo hecho de tener ese nombre están marcados. Y esto quizás puede hacer creer al lector que sabe lo que pasará, pero es ahí cuando se te sorprende.

Y por último, pero no menos importante, el final de nuevo me hizo sentir algo demasiado diferente e imposible de describir con exactitud. Me explico; al igual que me sucedió con "El amor en los tiempos del cólera" sentí ese "hormigueo" extraño. Y podría decir que me enamoré de lo que escribe Gabriel García Márquez. Siento que tiene un don para realizar historias que es inigualable. 

Queda recomendado este libro. Y obvio, es uno de los mejores que he leído.

sábado, 8 de junio de 2013

“Levantó la vista para ver quien pasaba por la ventana, y esa mirada casual fue el origen de un cataclismo de amor que medio siglo después no había terminado.”



Fecha de inicio de la lectura:
23 de mayo de 2013
Fecha de término de la lectura: 05 de mayo de 2013
Valoración: MB (Muy Bueno)
Título: El amor en los tiempos del cólera
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: Sudamericana
Número de páginas: 495

Resumen: El libro comienza en el siglo XIX, en Colombia. Nos encontramos con la muerte de Jeremiah de Saint-Amour, un amigo del doctor Juvenal Urbino, esposo de Fermina Daza. Muere el esposo de esta última este mismo día (que por cierto es Pentecostés). Entonces Fermina se encuentra derrotada. De pronto cuando están velando a Juvenal, llega Florentino Ariza, el amor de juventud de la ahora anciana Fermina. Éste le reitera a ella que aún la sigue amando como se lo prometió que lo haría. Ella queda anonadada, y realmente no sabe que responder. ¿Seguirá en su luto?¿O volverá a encender las chispas de su antiguo y efusivo primer amor?

Reflexión: Me encantó este libro, sobretodo el final, que me reservaré obviamente. Es una novela que deja un cierto vacío, pero a la vez con una sensación agradable. 

La forma en que se manifiesta el amor enamora a cualquiera, Florentino se encontraba profundamente enamorado de Fermina, y viceversa. Las cartas que se escribían son mencionadas con tanto afecto, las canciones que el joven le interpretaba y escribía a su enamorada se describen tan explícitas, tan hermosas. Entonces permanentemente en el libro se menciona como tema principal este amor, que además se torna imposible.

También me gustó la idea rupturista que se utiliza. Comúnmente en los libros de amor se usa como protagonistas a jóvenes enamorados. En cambio en la novela de García Márquez se utiliza un amor que trasciende. Va en diferentes edades, y se enfoca en su amor a una edad madura. Entonces esto te hace ver como evoluciona el amor en las diferentes edades de las personas, y además como el amor verdadero puede superar las trabas y obstáculos, durando para siempre.

En los libros de García Márquez se tiende a describir muy bien cada cosa, y este libro no fue la excepción, y me agradó mucho que fuese de esa forma, ya que, logra que pueda imaginar de una manera mucho más completa cada habitación, cada objeto y cada sentimiento. Con esto hago referencia también a la forma en que asocia los síntomas del cólera con los síntomas del amor, lo explica todo de una forma tan clara, que no cabe duda de que su teoría es cierta.

Bueno en conclusión amé el libro, y es uno de los mejores libros, y espero que permanezca intacto en el tiempo.

martes, 21 de mayo de 2013

Fecha de inicio de la lectura: 18 de mayo de 2013
Fecha de término de la lectura: 19 de mayo de 2013

Valoración: MB (Muy Bueno) y A(Aceptable) respectivamente.
Título: La condena y La metamorfosis
Autor: Franz Kafka
Editorial: Edaf. Edisur.
Número de páginas: 18. 95. En total 113.

Resumen: Georg es un joven comerciante que escribe una carta a un viejo amigo, el cual vive en San Petersburgo, lejos de él. A su amigo le cuenta las cosas que han sucedido en el pueblo, en el que se criaron ambos. Georg empieza a preguntarse que cosas debería contarle y cuales no, ya que, este amigo es un hombre muy ocupado. El joven comerciante se iba a casar, entonces no sabía si debía contarle eso a su amigo ¿Se lo comunicará finalmente? ¿Consultará con alguien esta decisión?

La metamorfosis: "Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un 'monstruoso insecto'." Así comienza esta historia. Gregorio era un joven vendedor, que se levantaba cada mañana a trabajar, pero un día como dije, se despertó y estaba convertido en un insecto. Era la primera vez que Gregorio faltaba a su trabajo, entonces su familia y un encargado de su trabajo fueron a llamarlo, allí se dieron cuenta de lo sucedido. Ya nada iba a ser como antes, estaban asustados y preocupados. ¿Aceptarían vivir con Gregorio? ¿Realmente ese insecto era el mismo joven que conocían?

Reflexión: Primeramente pensé hacer una reflexión de ambos libros a la vez, pero al leerlos me di cuenta que son demasiado diferentes.

La condena. Es un relato bastante corto, pero muy intenso. Me fascinó.

Primero, me agradó que el autor hiciera que se tomara mucho en cuenta a este amigo, y hasta provocar algo de incertidumbre por ello. Porque provoca que uno no entienda mucho la historia, para posteriormente darnos cuenta de ello.

Segundo, es demasiado genial el vuelco que ocurre en la historia, ya que, todo el tiempo se piensa que el  
"bueno" de la historia es una persona, y el antagonista no es claro. Pero luego, esto cambia y se sabe a que personaje otorgarle cada cualidad. Entonces produce una gran impresión en el lector, y exactamente este factor es el que me hizo calificar el relato como muy bueno.

La metamorfosis. Sinceramente, esperaba más de este libro. No me agradaron varios factores.


*Frase que me gustó* "(...) como no le entendían, nadie pensó que él pudiera entender a los demás(...)"

Primero, algo negativo, no me gustó la monotonía que está presente en este libro. Priorizo leer libros que son como teleseries, por decirlo de alguna forma, me refiero, a que me agrada que pasen muchos sucesos y que no sea un libro tan fácil de resumir. Siento que le faltó trama, le faltaron más hechos y quizás más personajes. Demasiado plano.

Ahora algo positivo. Me encantó la idea de incertidumbre que se provoca, es decir, el no conocer el porqué se convirtió en insecto. Es muy interesante y fantástico que una persona se convierta en insecto, ya que, nadie entiende lo que existe tras de esta metamorfosis. Por este hecho fue que decidí leer este libro, porque me llamó mucho la atención la idea de que se convierta en insecto un hombre común y corriente. Y al menos por ese aspecto no me defraudé.

Y como último, algo nuevamente negativo. Odié el final. Sí,  ¡LO ODIÉ! Advierto que si alguien no ha leído el libro, no lea este aspecto. 
...
...
...
...
...
...
Bueno, primero, siento que es una imbecilidad que muera Gregorio... ¿¡Por qué!? Esperaba un final muchísimo más envolvente, no sé, algo como que se volviera a convertir en hombre, o se determinara que el hombre estaba loco. No quiero dejar mal al autor, ya que, me encantó como dije antes su otro libro "La condena", pero siento que es demasiado aburrido que muera. Me dejó con un vacío, esperaba otra cosa. No sé que se estaba pensando cuando se decidió ese final. Señor Kafka, déjeme decirle que me desilusionó. Tal vez, si hubiese leído primero La metamorfosis y luego La condena, el choque hubiera sido menos terrible, y no lo habría encontrado tan monótono y con un final tan aburrido.

Bueno para concluir, los invitó a leer ambos, para que puedan tener una opinión propia, pero esta es mi humilde opinión, valga la redundancia. Con esta idea del cambio de hombre a insecto se podría haber hecho más. Sigan leyendo, queda recomendado "La Condena", que es muy corto, pero muy interesante y sencillo de leer.

sábado, 18 de mayo de 2013

Fecha de inicio de la lectura: 12 de mayo de 2013
Fecha de término de la lectura: 17 de mayo de 2013
Valoración: MB (Muy Bueno)
Título: El alquimista
Autor: Paulo Coelho
Editorial: Planeta
Número de páginas: 174


Resumen: En España existía un joven pastor llamado Santiago. 
 ste muchacho llevaba dos años yendo de un lado a otro con sus  vejas y negociando con los comerciantes. Un día Santiago tuvo un sueño. En este sueño se le comunicaba que existía un tesoro en  as Pirámides de Egipto. El joven fue a consultar a una gitana, ésta le dijo que debía ir a las Pirámides y darle la décima parte de este tesoro. Al salir se encontró con un viejo, éste le dijo que debía ir en busca de ese tesoro y le habló acerca de términos que no conocía el joven, como de su Leyenda personal. Además le mostró toda su vida dibujándola en la arena. El viejo le dijo que era un rey, el rey de Salem. Posteriormente sacó de su pecho dos piedras y se las entregó al joven y le dijo que viajará a África. El joven le hizo caso, le dio una parte de sus ovejas, las otras las dejó encargadas y viajó hasta África en busca de su tesoro y su Leyenda personal. ¿Sería posible que Santiago encontrara su tesoro? ¿Y su Leyenda personal? Y si lo lograra... ¿A cambio de qué precio?



Reflexión: Me gustó bastante el libro, sentí que es mucho más liviano de leer que el libro anterior, aunque el mensaje que deja este libro no se compara con el otro. Me gustó por varios motivos que describiré a continuación.

Primero que todo la perseverancia que tiene Santiago es genial. En un momento el estaba listo para abandonar su Leyenda personal, pero algo lo hizo cambiar de opinión y seguir. Pasó una serie de obstáculos, todo con el fin de poder seguir adelante. Se topa con más de una cosa que lo hace "caer" en su viaje, pero él de una u otra manera seguía adelante, le pudieron haber robado,le pusieron en frente cosas para cambiar de opinión y volver a su vida de pastor, sin embargo, a Santiago esto le daba más fortaleza para continuar.

También este libro te deja alguna enseñanza, la cual vendría siendo seguir tus sueños como lo hace el protagonista. A veces uno piensa que vive  bien con lo que tiene, pero tal vez no es nuestra misión en la vida. Entonces el autor hace que reflexiones acerca de ello, tal vez uno pueda preguntarse ¿Soy feliz? ¿Qué debería hacer para encontrar mi Leyenda personal? Entonces el libro se convierte en más que una simple novela.

Y por último me gustó el cambio de actitud que existió en el protagonista. Primero Santiago era un pastor, una persona normal, como cualquier otra, pero estas señales que se pusieron en su camino lo hicieron cambiar de tal forma que logró transformarse, o sea, nos encontramos también frente a un personaje dinámico, ya que evoluciona en el transcurso de la historia. Esto podría representar a muchos de nosotros. Somos personas normales en un mundo común, pero tenemos un sueño, y he ahí lo importante, poder lograr como lo hace este personaje un cambio dentro de nosotros e intentar cumplir este sueño, obviamente sin perjudicar a alguien más.

Para concluir los invito a leer este libro, ya que, es muy bueno, y como dije antes sencillo de leer. Con un mensaje entre líneas, el cual nos puede hacer cambiar. Tanto así como para despertar mañana y decir lucharé por encontrar mi tesoro y no me rendiré.

domingo, 12 de mayo de 2013

Fecha de inicio de la lectura: 8 de mayo de 2013
Fecha de término de la lectura: 11 de mayo de 2013
Valoración: B (Bueno)
Título: El conde de Montecristo
Autor: Alejandro Dumas
Editorial: Prosa
Número de páginas: 93

Resumen: Edmundo Dantés es un joven de 19 años quien tuvo que hacer de capitán del barco "Faraón", puesto que el antiguo encargado de esta tarea había muerto. Llegó al puerto de Marsella y lo iban a declarar capitán oficial del barco, pero algunas personas se encargaron de evitarlo. Fue entonces cuando lo llevaron a la isla If, donde había una cárcel y lo dejaron encerrado. Edmundo no conocía el porqué de su encierro, pero tuvo que acostumbrarse. ¿Logrará salir de allí? Y si lo lograra... ¿Cómo seguiría su vida?

Reflexión: A pesar de que este libro me pareció algo corto, decidí leerlo, ya que, formaba parte de varias listas de buenos libros. Cuando comencé a leerlo no entendía mucho, puesto que nombra a bastantes personajes, los cuales además no tienen nombres demasiado sencillos de recordar. Esta fue un motivo por el cual no encontré el libro "muy bueno", ya que, al tener tantos nombres de personas y lugares provocan una confusión en el lector. Dejando de lado ese aspecto negativo que podría rescatar, me gustó bastante el libro por al menos dos razones.

Primero, me gustó mucho el final del libro. Si bien, en un principio no entendía exactamente lo que estaba leyendo, cuando me faltaban alrededor de 25 páginas para terminarlo comencé a comprender todo claramente y la serie de sucesos importantes que suceden (que obviamente me reservaré), lo hacen un libro muy interesante. Tiene unos "remates" muy buenos.

Y segundo me gustaba mucho, aunque producía confusión esa evolución que existe en los personajes. Cambian el nombre de algunos personajes y en un momento no sabes claramente cual es cada persona, pero eso en el desenlace lo hace más interesante. Me agrada el misterio que produce el  conde de Montecristo y que se guarda hasta las páginas finales. ¿Quién será este hombre tan extraño?¿Qué es lo que busca en París? Esas eran preguntas que surgían en mi mente, y que luego pude resolver.

Para concluir quiero aconsejar que si cuando comienzas a leer el libro y no entiendes parte de lo que es, no te detengas y vuelve a leer si es necesario, ya que, al saber la conclusión no te defraudarás. Es un libro breve, pero lleno de información interesante.

lunes, 6 de mayo de 2013

Fecha de inicio de la lectura: 24 de abril de 2013           
Fecha de término de la lectura: 06 de mayo de  2013
Valoración: MB (Muy bueno)
Título: La casa de los espíritus
Autor: Isabel Allende
Editorial: Sudamericana
Número de páginas: 454

Resumen: Hace más o menos un siglo la familia Del Valle estaba conformada por unos padres y varios hijos, entre ellos estaba Clara, una niña pequeña que tenía dotes de clarividente. Otra hija era Rosa con un aspecto mítico; de cabello verde y hermosura inigualable. Ésta tenía un novio llamado Esteban Trueba, el cual era más pobre y tenía una madre enferma y una hermana dispuesta a cuidarla.  Rosa murió envenedada por accidente, ya que bebió un trago con veneno que estaba dirigida a su padre, enviada por algún enemigo político, entonces Esteban volvió desde su trabajo en el norte a la ciudad a ver a Rosa. Este joven viajó a su antigua casa en el pueblo Las Tres Marías y allí decidió poner orden y declararse patrón, para así volver a levantar de las ruinas a aquel lugar. Clara dejó de hablar por nueve años, ya que había quedado con un trauma al ver la autopsia realizada a su hermana. Cuando la joven volvió a hablar fue para predecir que se casaría con el novio de su hermana, Esteban. Y así fue. Se fueron a la gran casa de esquina, donde los espíritus vagaban por doquier. Comenzó a ascender todo en Las Tres Marías, hasta que ocurrió un gran golpe a nivel nacional.

Reflexión: La casa de los espíritus es una historia envolvente, me encanta el realismo mágico que se utiliza en la novela. Además me agrada la forma en que está escrito el relato, el modo en que se desarrollan los problemas sociales de la época y los personajes.

Primero la forma en que está escrito el relato, con esto me refiero a que me agrada como van pasando de generación en generación los hechos. Primero comienza con Nívea y Severo, ellos llevan una vida normal, y tienen una hija llamada Clara, la cual es clarividente, entonces con ella sigue un resto de la historia, luego ésta tiene otra hija llamada Blanca y dos hijos llamados Jaime y Nicolás. Y así van siguiendo por las generaciones lo que hace muy interesante poder ir siguiendo la historia y cada hecho que va pasando en cada etapa a lo largo de los años. Me encanta que se enfoque más en la historia de la familia, en vez de agregar muchísimos personajes secundarios. De esta forma siempre sigues un hilo y se pueden atar lazos entre los parientes.

Otra cosa que me gusta es el modo en que se desarrollan los problemas sociales de la época, esto va enfocado a las diferencias sociales, valga la redundancia, y también a la lucha que se encontraba en el país en ese tiempo(aunque jamás se menciona el país en el libro, queda claro por los hechos que la historia ocurre en Chile). Me gusta como conectan a los personajes de la historia de la familia Trueba con otros que son de la oposición al pensamiento político, aparte todo lo enlazan con el golpe de Estado y otros hechos relevantes. En conclusión me agrada la manera en que mezclan la historia de varios aspectos irreales con hechos sumamente concretos.

Y finalmente me encantan las personalidades y como dije anteriormente la idea de las generaciones que hay en cada una. Primero Clara, clarividente. Era una mujer que tenía poderes psíquicos y siempre andaba en otro mundo, lo que le añade un toque místico y diferente a la historia, que llama la atención. Luego otro personaje que me gusta es Pedro Tercero García, quien es un artista, además de un comunista. Este personaje en un tiempo posterior vivió en Las Tres Marías, pero siempre tuvo ideas diferentes de libertad al pueblo. En fin era un revolucionario que tiene una gran importancia en la historia. Y como último personaje que me llama bastante la atención es el "malvado" Esteban Trueba, quien en un principio era un joven pobre y que trabajaba en el Norte, pero al ser tan ambicioso deseó ganar más dinero y se fue a Las Tres Marías y allí comenzó a obtener poder, respeto y ganancias. Suele ponerse en una calidad de villano a este personaje, pero con el transcurso del relato nos podemos dar cuenta que no es tan malo después de todo, solo algo mal enfocado.

Para concluir quiero decir que me encantó el libro y se sitúa en mi lista de narraciones favoritas. Por lo que dije anteriormente y más aspectos. Es una historia demasiado interesante y que provoca querer volver a leerla. Está de más decir que queda recomendada. Lo disfrutarán muchísimo.

martes, 23 de abril de 2013



Fecha de inicio de la lectura: 14 de abril de 2013
Fecha de término de la lectura: 22 de abril de 2013. 

Valoración: MB (Muy Bueno)
Título: Edipo Rey. Antígona. Electra
Autor: Sófocles
Editorial: Zig-Zag
Número de páginas: 191


Resumen: Edipo es el rey de Tebas y en este sitio últimamente están ocurriendo muchas desgracias, el pueblo se queja porque sus familiares y amigos se mueren, además de las plantas. El rey no sabe que hacer hasta que llega Creonte y le comunica que fue al oráculo y que le han dicho que deben matar a los culpables del antiguo rey Layo, para que todo pueda volver a la vida. Edipo empieza a buscarlos, consulta a Tiresias, un adivino, comienzan a discutir y este termina diciéndole al primero que el culpable de la muerte es él(Edipo), que terminará casándose con su madre y que se quitará los ojos. ¿Serán cierto lo dicho por Tiresias? ¿Cómo reaccionará Edipo?

Antígona es la segunda tragedia griega que está en el libro.Se trata de una mujer llamada Antígona(hija de Edipo), la cuál está buscando poder enterrar a su hermano, ya que éste peleó con su otro hermano. Terminaron muriendo ambos, pero solo Polinice era enemigo del pueblo y por esto no merecía ser sepultado dignamente ni recibir los ritos funerarios  según el rey Creonte. Con esto la mujer comienza a buscar ayuda en su hermana, quien no responde apoyándola, lo cual no hace que Antígona deje de luchar sin importar las consecuencias que le traigan, ya que según Hades todos son iguales allí abajo.

Electra es la tercera y última novela, aquí tenemos de protagonista a la hija de Clitemnestra, la cual está buscando vengar la muerte de su padre quien al haber vuelto de la guerra fue asesinado por su esposa y su amante, por el motivo de haber matado a sus dos hijas, de todas formas Clitemnestra le era infiel a su esposo con Egisto, quien posteriormente toma su lugar en el palacio y en el lecho. Electra comienza a buscar ayuda en su hermana, pero ésta no le brinda lo que necesita. La desgraciada hija recibe la noticia que su hermano Orestes, la única opción que tenía para vengar la muerte de su padre, ha fallecido.


Reflexión: Me gustaron bastante las obras, ya que, son muy entretenidas de leer, tienen al lector la mayoría del tiempo interesado, porque es muy drámatico(O más bien trágico) todo lo que sucede, las muertes, o bien, cuando uno piensa que pasará nada más, porque no puede sucederle algo que haga más desgraciado al protagonista pasa cualquier cosa que lo hace más terrible y trágico, lo que capta la atención del receptor.

También me agrada lo que se aprende leyendo estas(y supongo que todas) las tragedias griegas, porque te sitúas en un contexto de hace más de 2.000 años y te das cuenta que la gente era gente igual que ahora, existía la envidia, el odio, el amor, todo. Con estas historias aprendí bastante históricamente, como era la vida en Grecia, la influencia de los dioses en el pensamiento de la gente. Éstos eran muy importantes, al leer estos textos te das cuenta que prácticamente en cada diálogo se nombra a algún dios o lugar sagrado. Entonces es interesante saber, por ejemplo quien era Hades, y el porqué es tan influyente.

Como último punto positivo del libro; me gustó mucho la forma en que Sófocles indica los sentimientos de cada protagonista y personajes secundarios, ya que, son tan claros en sus pensamientos e ideas, y luego cuando se derrumba algo, que pensaban que era fijo decaen y se sienten las personas más desgraciadas del mundo. Esto te hace percibir el drama, tristeza, enojo, verguenza, entre otros elementos que sienten los personajes de una manera exagerada, y logra la ansiedad y/o nerviosismo esperado en una tragedia.

Para concluir los invito a leer este libro si quieren nutrirse de literatura clásica que es, además interesante y envolvente.  


                                                                                    Sófocles 

domingo, 14 de abril de 2013

Chiloé, Chile.

Fecha de inicio de la lectura: 1 de abril de 2013  
Fecha de término de la lectura: 10 de abril de 2013.  
Valoración: MB (Muy Bueno) 
Título: El cuaderno de Maya
Autor: Isabel Allende
Editorial: Sudamericana
Número de páginas: 442

Resumen: Maya Vidal es la protagonista de esta historia, nacida en California, pero de sangre chilena y danesa. Esta joven ha tenido una vida bastante agitada, a pesar de que solo tiene 19 años. La historia comienza cuando Maya se encuentra en Chile, ya que, tuvo que exiliarse porque la busca la policia, el FBI y sus enemigos. La joven anglosajona quedó prácticamente huérfana, porque no vivía con sus padres. Esto no era una razón para que Maya hubiese crecido sin amor, ya que, su abuela Nini y su Popo le entregaron todo el cariño que necesitaba. La adolescente vivía una vida tranquila, era malcriada por su querido Popo y regañada por su Nini. El primer gran golpe que sufrió fue cuando murió su abuelo(no biológico), el afroamericano Paul(Popo), para Maya todo se acababa allí, pues para ella Popo era su sol. Luego de ese incidente ésta comenzo a cambiar su conducta, empezó a bajar sus calificaciones, su comportamiento era terrible, y puesto a que su Nini estaba sufriendo una depresión pasaba dopada todo el día y no podía controlar a su nieta. Maya comenzó a tener malas juntas, estafaban pedófilos y hacían un sinfín de delitos. Cuando la abuela de Maya se recompuso empezó a investigar en que andaba su nieta, (luego de que la joven tuvo un accidente) y decidieron(junto con su hijo) enviarla a una academia. Allí la trataban muy bien, pero Maya no se sentía cómoda y se escapó. Entonces empezaron los problemas. La joven vivió cosas terribles, como convertirse en una drogadicta y mendiga.  

Maya llegó a Chiloé escapando de sus problemas del pasado, se situó en casa de Manuel Arias, un viejo amigo de Nini. 


Reflexión: En este diario de vida Maya cuenta las cosas que le van sucediendo en Chiloé, junto con lo que le sucedió en un pasado que es lo que la hace huir. Luego de la muerte de su Popo Maya perdió el rumbo y se metió en este agujero sin salida.

El libro es muy interesante y lo recomiendo a todas las personas que buscan leer algo diferente, relatado en primera persona.

Me gustó el libro por tres razones principales; la envolvente trama, el modo en que se relatan los hechos y la forma en que influye la muerte de un ser querido.

Como primer punto y como relaté anteriormente la trama es realmente buena, ya que, tiene una serie de factores que hacen al libro una obra demasiado interesante. Nos encontramos con una joven adolescente que no vivía con sus padres, pero si con sus abuelos. Su nombre es Maya, esta vive bien, sin problemas económicos ni nada, hasta que algo hace que toque fondo. Tiene dos amigas que son pésima compañía, empieza a beber mucho, a tener relaciones sexuales, no poner atención en clases o simplemente escaparse. Luego la mandan a una academia donde no se siente bien, se escapa y pasan cosas peores. La joven es violada y empieza a sumergirse en problemas con las drogas, a emborracharse y hasta a venderse por más drogas. Por el otro lado de la historia, ya que todo esto es contando en Racconto o flashbacks Maya está viviendo en Chiloé donde solo Manuel sabe de su pasado, ella quieres a su vez saber más acerca de este hombre y comienza a investigarlo. Maya intenta tener una vida nueva en este tranquilo sitio, pero aún con los pesares del pasado. El libro te deja nervioso hasta que se acerca el final y un secreto queda al descubierto, lo cual asombra a los lectores y hace que estos no suelten el libro hasta que termina.

 ¿De qué modo se relatan los hechos? En primera persona lo que lo hace un relato tanto envolvente como personal. Uno puede sentir los sentimientos de Maya de una forma tan directa que hasta pueden llegar a emocionarte en alguna oportunidad. Los sentimientos que se presentan son múltiples un amor infinito en cuanto a familia y pareja, los cuales son muy profundos y verdaderos. También hay sentimientos de soledad que son realmente profundos y que provocan que quieras ayudar a la protagonista, hacer que esta se supere, pero simplemente no puedes, lo que hace que sigas en un estado alerta la lectura. Además existe la personalidad de Maya que no es una joven muy tranquila, o bien lo era, pero todo lo que vive la hace cambiar, de todas formas te das cuenta que siempre fue la misma, solamente cambio un poco por unos momentos.

La muerte de su Popo, Paul Ditson II, este señor era un hombre afroamericano del que se enamoró profundamente su Nini, empezaron una relación muy intensa, y parecía todo marchar tan bien hasta que este muere de cáncer. Para Maya Popo era el centro de todo, la comprendía, la ayudaba, le tenía una paciencia tremenda, entonces la muerte de este caballero, aunque no fuese su abuelo biológico la deja totalmente desconsolada "(...)La muerte le pasa a otro, no a quienes más amamos y mucho menos a mi Popo, que era el centro de mi vida, la fuerza de gravedad que anclaba el mundo; sin él yo no tendría asidero, me arrastraría la menor duda. <<¡Me juraste que nunca te ibas a morir, Popo!>> <<No, Maya, te dije que siempre estaría contigo y pienso cumplir mi promesa.>>".
Cuando sucede esto es cuando Maya comienza a beber y a hacer todos los desmanes que hace por sentirse sin ese apoyo incondicional que le daba Popo. Entonces en conclusión puedo decir que la muerte de un ser querido como este en cualquier persona puede hacerte perder la razón, perder tu rumbo, pero se debe seguir adelante, y Maya después de muchas caídas y de haber madurado lo suficiente puede lograrlo.

Para finalizar los vuelvo a invitar a leer este libro, estas son solo tres razones por las cuales leer el libro, pero la verdad es que hay muchos motivos más que pueden sumergirte en este relato de 442 páginas, que además se digieren muy rápidamente.

 

domingo, 31 de marzo de 2013

Fecha de inicio de la lectura: 16 de marzo de 2013  
Fecha de término de la lectura: 30 de marzo de 2013.  
Valoración: MB (Muy Bueno) 
Título: Tengo ganas de ti (Ho voglia di te)  
Autor: Federico Moccia  
Editorial: Planeta internacional  
Número de páginas: 494

Resumen: Tengo ganas de ti es el libro que sigue luego de "Tres metros sobre el cielo" en donde se relata el amor de Stefano Mancini(Step) y Babi Gervasi, al final de este libro Babi termina con Step por lo que la segunda parte comienza cuando Step luego de dos años de estar en Estados Unidos(Nueva York) vuelve a Roma, su ciudad natal. Cuando vuelve no está completamente superado como esperaba, empieza a reencontrarse con sus amigos y con ello vuelven a su mente los pensamientos de su primer amor. Un día Step sale en su moto y se da cuenta que ya no tiene gasolina, entonces va a cargar a una bomba, se da cuenta, luego de poner 20 euros que lo estafaron, porque no puede cargar. Entonces Stefano se esconde, para saber quien lo estafó. Sale una persona encapuchada y antes de que esa persona se vaya, Step la agarra, cuando estaba a punto de golpearla se da cuenta que se trata de una chica. En ese momento va y se sube al auto de la joven, la tipa lo persigue y tienen una cita. La joven se llama Ginevra(Gin) y algo los atrae. Esta joven es fuera de lo común y tiene un secreto que no se sabrá hasta el final del libro.

¿Podrá Step dejar de pensar en Babi y dar lugar en su vida a esta joven tan diferente al resto? o bien ¿Volverá con Babi?

Reflexión: Stefano el chico que amaba la violencia, andar en moto y salir a beber de vuelta a sus orígenes. Nueva York lo cambió un poco, pero no del todo, dos años no son suficientes para olvidar al primer amor. Cuando piensa que no existe nada más que la joven Babi Gervasi conoce a Ginevra Biro y él aprende a volver amar. 

Este libro te enseña que puedes volver a comenzar, que existen personas hermosas como Ginevra lo es para Stefano que te hacen volver a sonreír y volver a amar. ¿Cómo? Con sus estúpideces, con su personalidad, con sus actos. Ella es tan diferente a Babi y esto es lo que lo hace ir olvidándola poco a poco. 

Perdonar. Otro aspecto muy importante del libro. En la primera parte(Tres metros sobre el cielo) se relata el día en que Stefano pilla a su madre en la cama de otro hombre. Step como es un joven violento lo golpea y empiezan a culparlo ante la ley. Su madre jamás lo defendió, ni dijo algo. Step lleva ese pesar, no habla con su madre por teléfono y cuando se topan no puede decir nada. 
En este libro siguen sin poder entablar una conversación hasta que la situación de su madre cambia. Ella está en el hospital y Step está más maduro. Al ver a su madre así, ella contándole cosas, haciendo un esfuerzo porque le salgan las palabras Step la perdona al menos en su mente, ya que ella se va. Es su madre, no puede seguir peleado con ella, todos pueden cometer un error y ella está muy arrepentida.

Una mezcla entre los dos temas anteriores. Amor y perdón. Step parecía estar "súper superado" hasta que un día se encuentra con Babi. Ella tan linda como siempre, más mujer se lo lleva. Él le es infiel a su ahora amada Gin, porque sus recuerdos vuelven a su mente y el alcohol no lo hace razonar del todo. Gin que lo había amado desde hace tanto tiempo podría no perdonarlo. "Sólo adviertes la maravilla de un amor cuando ya lo has perdido". Stefano se da cuenta de lo mal que ha hecho y realiza una acción que puede hacer superar a Ginevra la infidelidad. Al menos desde mi punto de vista los dos se podrán volver a amar y vivirán felices para siempre.

El libro queda ultra recomendado, no creo que para todo el público, pero si para jóvenes románticas(cos). Este libro te muestra que puedes volver a amar, de una manera diferente, pero igual o más intensa que la vez anterior. Puedes volver a escribir una historia con otra persona, puedes sepultar los recuerdos y/o dejarlos como una linda experiencia. Vive el presente y dí cuando sea el momento "Tengo ganas de ti".
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhm_wr0xSQvfyU9wJJ9JzmSLX9jTdMB5dw8-AYZlMGC49D03LI58H-5AP9tDE43Rv-HcK3jm65plFFhya-3Ux4Z3vEaQ9jAjlH7DFuceIys3RZYcdFXH_PQlPKEN9uujIFS4nPtszC0TYc/s1600/tengo+ganas+de+ti.jpg

sábado, 16 de marzo de 2013

Fecha de inicio de la lectura: 8 de marzo 2013.
Fecha de término de la lectura: 16 de marzo de 2013.
Valoración: B (Bueno)
Título: Mala onda
Autor: Alberto Fuguet
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 240

Resumen: Matías, el protagonista de esta historia es un estudiante que vive en un sector acomodado de la ciudad de Santiago, se podría decir que tiene algo desordenada su vida. Al principio está en su gira de estudios en Río(Brasil) y disfruta un montón, se droga, y anda con Cassia, una brasileña. Obviamente debe volver, aunque no quiere. 
Regresa a su casa, vuelve a frecuentar Juancho's (un pub), donde conoce a Miriam. Matías seguido se junta con sus amigos y se droga. Como el joven estudiante se había enojado con Nacho quedó solo y sin planes. Su ex piensa que es un egocéntrico y sus amigos terminan pensándolo también y dejándolo solo.

Matías no se lleva bien con sus hermanas, ni con sus padres, es solo un "joven reventado", cualquiera diría que no tiene futuro, pero...¿será así?.

Reflexión: Matías es un "mala onda", es un egocéntrico y hasta sus amigos terminan dejándolo solo, pero la gente puede cambiar. 

Lo bueno de este libro es que el receptor lee los pensamientos de Matías, quien se ve como víctima gran parte del tiempo. Matías visto desde afuera no respeta a nadie, aunque su familia tampoco le toma mucha atención. El libro te muestra también como es la diferencia social en el sector acomodado de la sociedad en Santiago y la realidad en Chile en el año 80, los revuelos por el plebiscito.

Con este texto puedes ver la historia de Matiás creyéndole a él como víctima o viéndolo desde afuera como un niño malcriado a quién le dan todo lo que quiere.

Este adolescente está sumergido en el mundo del alcohol y las drogas como muchos jóvenes de su edad, pero como el está tan aburrido de todo ya ni siquiera eso termina causándole el mismo revuelo que al principio. Es interesante la forma en que Matías deja de seguir a los demás simplemente por el hecho de haberse aburrido de todo y por ser tan mala onda.

La historia de Matías Vicuña da cuenta que cualquiera puede cambiar, a veces se necesita algo de apoyo, pero siempre se puede empezar otra vez. Matías en su mente siente que no tiene a nadie, pero la verdad la gente que se preocupaba por él termina alejándose por su culpa, por ser demasiado precoupado por el mismo. El estudiante jamás preguntaba o se ponía en el lugar de la otra persona, parecido al pensamiento que tienen los jóvenes de su edad.

El libro queda recomendado para cualquier persona, sobretodo para algún joven que crea que "se las sabe todas". Siento que mucha gente se puede sentir identificado con Matías y al terminar el libro se encontrarán con alguna sorpresa. 

Todos pueden tener una nueva oportunidad para vivir, como Matías, que se da una nueva chance y comienza un nuevo camino, renovado y sin repercusiones.