Fecha de término de la lectura: 27 de octubre del 2013
Valoración: MB (Muy bueno)Título: Los juegos del hambre
Autor: Suzanne Collins
Editorial: Nuevo extremo
Número de páginas: 396
Resumen: Katniss es una joven del distrito 12, uno de los más humildes y pobres en un país llamado Panem, que en algún momento fue Estados Unidos. Cada año hacen una actividad llamada "Los juegos del hambre" donde eligen a una pareja por cada distrito y tienen que luchar a muerte, sólo vive una persona de las 24. Katniss estaba feliz cazando con Gale, cuando volvió se arregló y fue a la elección de los juegos. Salió el nombre de su hermana, Prim. Katniss no lo pudo aceptar y se presentó como voluntaria de su distrito. En los hombres salió un niño llamado Peeta Mellark. La joven estaba asustada. Se despidieron de sus respectivas familias, y se fueron en tren hacia el Capitolio. En el tren hablaron con Haymitch y Effie, quienes les ayudarían en su preparación para los juegos. Al llegar se encontraron con sus estilistas personales y los arreglaron para la noche de presentación, en donde vistieron un simple, pero cautivante vestuario negro con llamas de fuego, coronándolos como la pareja que más llamó la atención de todos. ¿Será que resaltarían en el campo de batalla también y podrían volver con sus familias?
Reflexión: Siempre que alguien nombraba este libro o su película se decía que era muy bueno, y todo el mundo lo recomendaba, así que me decidí a comprobarlo, y sí, lo es.
Katniss, la protagonista, que además es la narradora de esta historia, es una joven peculiar, quiero decir, peculiar para ser la protagonista de una novela, puesto que siempre se busca tener de personaje principal a alguien que tenga una actitud con muchos defectos o muy perfecta. En cambio Katniss Everdeen, es más bien una joven seria y poco agradable, no por eso menos bella y sin un don especial. La Chica en Llamas es muy buena utilizando un arco, y esto le ayuda en el campo de batalla a zafarse más de una vez de algún obstáculo.
Otro aspecto rescatable del libro es la crueldad que tiene. Gran parte de la historia se cuenta alrededor de la batalla en el campo donde todos deben luchar a muerte por conseguir permanecer vivos. No usa el recurso "gore" para contar esta historia y te envuelve tan solo por el hecho de mostrar como es la realidad del mundo (más bien Estados Unidos) luego de una guerra. Tiene hartas peleas y conflictos internos, por ejemplo la lucha oprimida entre el Capitolio y los distritos. Además de el amor falso que hay entre Peeta y Katniss. Todos estos pequeños conflictos, lo hacen un libro interesante, y aunque sea fácil de entender y tenga una ausencia de un vocabulario muy amplio.
Muestra una realidad no muy diferente a la que vivimos ahora. Por un lado está el sector adinerado, al que no le interesa nada más que su propia diversión y es muy individualista. Los que no pasan hambres y tienen de todo lo que quieran tan solo presionando un botón. Y en el otro sector, representado en esta obra por los habitantes de los distritos (sobretodo del distrito cinco hacia adelante), estos son los que deben trabajar todo el día, son la mano de obra, y a pesar de estar todo el día haciendo productos para el sector del Capitolio, ganan poco y nada. Suelen estar con el estómago vacío y no tienen ningún tipo de lujos, a menos de que rompan una regla como lo hace Katniss cada día al salir a cazar afuera del sector de la Veta. A estos pobres distritos si los pillan rompiendo una ley los llevan hacen pagar, en algunos casos, cortándoles la lengua y enviándolos como sirvientes de las personas del Capitolio. Quiero decir que aunque se exagere cada estamento del mundo (porque claro es un libro, además es un supuesto futuro), tiene mucha razón y no me extrañaría que en un tiempo más el planeta se fuese pareciendo más a eso. Es triste, pero lo que narra el libro no es tan alejado de la realidad.
En conclusión, me agradó, creo que es un libro que muestra una realidad un poco cruda, pero que es interesante y tiene una historia conmovedora. Queda recomendado para jóvenes (no niños) y adultos. Y si pueden también vean las películas. Lo que es yo, estoy ya leyendo la segunda parte de esta trilogía, y espero leer prontamente la tercera y final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario