Fecha de término de la lectura: 06 de mayo de 2013
Valoración: MB (Muy bueno)
Título: La casa de los espíritus
Autor: Isabel Allende
Editorial: Sudamericana
Número de páginas: 454
Reflexión: La casa de los espíritus es una historia envolvente, me encanta el realismo mágico que se utiliza en la novela. Además me agrada la forma en que está escrito el relato, el modo en que se desarrollan los problemas sociales de la época y los personajes.
Primero la forma en que está escrito el relato, con esto me refiero a que me agrada como van pasando de generación en generación los hechos. Primero comienza con Nívea y Severo, ellos llevan una vida normal, y tienen una hija llamada Clara, la cual es clarividente, entonces con ella sigue un resto de la historia, luego ésta tiene otra hija llamada Blanca y dos hijos llamados Jaime y Nicolás. Y así van siguiendo por las generaciones lo que hace muy interesante poder ir siguiendo la historia y cada hecho que va pasando en cada etapa a lo largo de los años. Me encanta que se enfoque más en la historia de la familia, en vez de agregar muchísimos personajes secundarios. De esta forma siempre sigues un hilo y se pueden atar lazos entre los parientes.
Otra cosa que me gusta es el modo en que se desarrollan los problemas sociales de la época, esto va enfocado a las diferencias sociales, valga la redundancia, y también a la lucha que se encontraba en el país en ese tiempo(aunque jamás se menciona el país en el libro, queda claro por los hechos que la historia ocurre en Chile). Me gusta como conectan a los personajes de la historia de la familia Trueba con otros que son de la oposición al pensamiento político, aparte todo lo enlazan con el golpe de Estado y otros hechos relevantes. En conclusión me agrada la manera en que mezclan la historia de varios aspectos irreales con hechos sumamente concretos.
Y finalmente me encantan las personalidades y como dije anteriormente la idea de las generaciones que hay en cada una. Primero Clara, clarividente. Era una mujer que tenía poderes psíquicos y siempre andaba en otro mundo, lo que le añade un toque místico y diferente a la historia, que llama la atención. Luego otro personaje que me gusta es Pedro Tercero García, quien es un artista, además de un comunista. Este personaje en un tiempo posterior vivió en Las Tres Marías, pero siempre tuvo ideas diferentes de libertad al pueblo. En fin era un revolucionario que tiene una gran importancia en la historia. Y como último personaje que me llama bastante la atención es el "malvado" Esteban Trueba, quien en un principio era un joven pobre y que trabajaba en el Norte, pero al ser tan ambicioso deseó ganar más dinero y se fue a Las Tres Marías y allí comenzó a obtener poder, respeto y ganancias. Suele ponerse en una calidad de villano a este personaje, pero con el transcurso del relato nos podemos dar cuenta que no es tan malo después de todo, solo algo mal enfocado.
Para concluir quiero decir que me encantó el libro y se sitúa en mi lista de narraciones favoritas. Por lo que dije anteriormente y más aspectos. Es una historia demasiado interesante y que provoca querer volver a leerla. Está de más decir que queda recomendada. Lo disfrutarán muchísimo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario