Fecha de término de la lectura: 02 de julio de 2013
Valoración:MB (Muy bueno)
Título: Cien años de soledad
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: Sudamericana
Número de páginas: 495
Resumen: José Arcadio Buendía era un hombre que vivía en un pueblo cualquiera. Este se casó con Úrsula, una prima. Ellos tenían el miedo de que sus hijos nacieran con cola de cerdo, dado su parentezco familiar, así que preferían no tener relaciones. Un día José Arcadio participó en una pelea de gallos contra Prudencio Aguilar, otro habitante del pueblo. El resultado de esta lucha favoreció a José Arcadio Buendía. No conforme su contrincante le dijo que esperaba que el gallo le hiciera el favor a su esposa. Esto porque llevaban aproximadamente un año de casados y aún no tenían hijos. Los hombres se batieron a duelo, y murió Prudencio. Este comenzó a penar y el matrimonio tuvo que irse. Comenzaron a caminar mucho tiempo, buscando un sitio donde quedarse, hasta que encontraron un sitio "adecuado" y allí fundaron un pueblo llamado Macondo. A este lugar siempre llegaban los gitanos y traían nuevos elementos que atraían la atención del hombre y este las compraba, pensando en que podía hacer más, o bien, convertirse en un alquimista. ¿Sería posible que José Arcadio y Úrsula consumaran su matrimonio?, Y si lo hicieran ¿Sus hijos saldrían con cola de cerdo?
Reflexión: Este libro es simplemente estupendo. Me encantó todo, así que empezaré a recomendarlo lo más fiel a lo que sentí en el momento leído.
La trama es realmente excelente, quiero decir, la historia. Sobretodo porque al igual que en "La casa de los espíritus" se sigue una historia de generación en generación, si bien, esto tiende a confundir a algunas personas, personalmente, valga la redundancia, a mi me encantó.
Los personajes y esta carga que se hace con cada nombre. Me refiero a esta idea que sigue el autor de que si un personaje se llama "Aureliano" todos los que se llamen así siguen una misma historia, ya que, por el solo hecho de tener ese nombre están marcados. Y esto quizás puede hacer creer al lector que sabe lo que pasará, pero es ahí cuando se te sorprende.
Y por último, pero no menos importante, el final de nuevo me hizo sentir algo demasiado diferente e imposible de describir con exactitud. Me explico; al igual que me sucedió con "El amor en los tiempos del cólera" sentí ese "hormigueo" extraño. Y podría decir que me enamoré de lo que escribe Gabriel García Márquez. Siento que tiene un don para realizar historias que es inigualable.
Queda recomendado este libro. Y obvio, es uno de los mejores que he leído.
Reflexión: Este libro es simplemente estupendo. Me encantó todo, así que empezaré a recomendarlo lo más fiel a lo que sentí en el momento leído.
La trama es realmente excelente, quiero decir, la historia. Sobretodo porque al igual que en "La casa de los espíritus" se sigue una historia de generación en generación, si bien, esto tiende a confundir a algunas personas, personalmente, valga la redundancia, a mi me encantó.
Los personajes y esta carga que se hace con cada nombre. Me refiero a esta idea que sigue el autor de que si un personaje se llama "Aureliano" todos los que se llamen así siguen una misma historia, ya que, por el solo hecho de tener ese nombre están marcados. Y esto quizás puede hacer creer al lector que sabe lo que pasará, pero es ahí cuando se te sorprende.
Y por último, pero no menos importante, el final de nuevo me hizo sentir algo demasiado diferente e imposible de describir con exactitud. Me explico; al igual que me sucedió con "El amor en los tiempos del cólera" sentí ese "hormigueo" extraño. Y podría decir que me enamoré de lo que escribe Gabriel García Márquez. Siento que tiene un don para realizar historias que es inigualable.
Queda recomendado este libro. Y obvio, es uno de los mejores que he leído.
No hay comentarios:
Publicar un comentario