Título: Rayuela
Autor: Julio Cortázar
Calificación: Muy Bueno (MB)
Editorial: Punto de Lectura
Nº de páginas: 736
Fecha de inicio: 10 de marzo de 2015
Fecha de término: 20 de junio de 2015
Reflexión: Hace aproximadamente 3 años intenté leer Rayuela, ya que mi hermana lo había terminado de leer y me comentó que le gustó mucho. Fue ahí cuando tuve el libro en mis manos y comencé el primer capítulo. Luego, seguí con el segundo (Según el orden que postulaba el libro), pero ya al llegar al tercero, no puedo continuar leyendo, dado que entendí poco y nada. Años más tarde, tuve la oportunidad de hacer mi lista de libros a leer este año escolar 2015, y se me ocurrió agregar Rayuela a los títulos escogidos. Ahora, más madura, puedo decir que sí comprendí el texto y que me gustó mucho.
Me agradó que los personajes sean algo atípicos, una mezcla de culturas y personalidades bastante diversas. No me centraré en todos los personajes, pero sí en dos; la Maga y Horacio Oliveira. La Maga es una mujer uruguaya, con aires de superioridad. Tiene un hijo, pero no se preocupa mucho de él, de hecho, es reacia a llevarla al médico en caso de que el bebé esté enfermo. Esas actitudes terminan costándole la vida a Rocamadour (nombre que le "pone" a su hijo luego de conocer Francia). La Maga o Lucía es muy despistada, siempre está en otro mundo y nunca comprende las conversaciones filosóficas que llevan a cabo los miembros del Club de la Serpiente. Por otra parte, Horacio es un ser complejo, muy metido en sí mismo. Siempre reflexiona acerca de cosas del exterior. Infiero que le tiene miedo al compromiso, porque nunca se decide a establecer una relación seria con Maga, la mujer a la que supuestamente ama. Además, después se ve vinculado con Pola París y otra ex, llamada Gekrepten. De Oliveira también podríamos concluir que es poco trabajólico, porque en el trascurso de la historia (que son años), nunca se ve que tenga un trabajo, y siempre le pide a los demás que hagan cosas por él, asimismo, su hermano le envía dinero.
"Una chica excelente. Bastante loca a ratos. A veces triste. A veces tan muerta de risa. A veces mala."
Otro tema del libro, algo más escondido, vendría a ser la locura. Lo que me hace concluir que el verdadero amor de Horacio era la Maga. Esta última desaparece de la vista de todos, luego de la muerte de su hijo, no le avisa a nadie de su destino. Oliveira no trata de buscarla, a pesar de que cree saber donde se encuentra. Sus amigos le dicen al hombre que busque a su amada, pero él no lo hace y simula que no le importa. Sin embargo, cuando vuelve a Buenos Aires, cree verla, cuando en realidad era otra mujer. En sus tierras, lo acepta un matrimonio amigo, compuesto por Talita y Manú. Oliveira también cree que Talita es la Maga, y llega a robarle un beso, totalmente confundido. Se sabe que nunca encuentra a la Maga, y que termina enfermo, y según yo, también loco.
"Mi diagnóstico es sencillo. Sé que no tengo remedio."
Por último, Rayuela está lleno de intertextualidades. Utiliza canciones, poemas, lugares, personajes, etc. Esto le suma complejidad al libro, porque si uno no conoce al menos la mitad de las cosas que nombra, se empieza a perder en la lectura y no se hace placentera, sino compleja y poco familiar. Lo bueno es que los hechos o cosas que nombra son reales. De hecho, en más de alguna oportunidad busqué en internet piezas de música en francés que se nombraban y los encontré. Además de existir eran precisas para el momento en que se mencionaban.
Podría seguir nombrando por horas diversos aspectos que hicieron que me gustara Rayuela, mas creo que no carece de sentido hacer eso, porque bajo mi punto de vista, este libro tiene muchísimas interpretaciones (más que una novela común), y lo que me pareció a mí, puede ser completamente distinto a lo que otra persona opina sobre el texto. Es por ello que dejo al lector en sus manos la posibilidad de leer el libro y encontrarse con un mundo extraño e interesante.