jueves, 28 de agosto de 2014

Fecha de inicio de lectura: 14 de julio de 2014
Fecha de término de la lectura: 22 de agosto de 2014
Valoración: MB (Muy bueno)
Título: La isla bajo el mar
Autor: Isabel Allende
Cantidad de páginas: 511
Editorial: Vintage
Reflexión: La primera vez que leí La isla bajo el mar fue hace unos cuatro años, y quizá era algo menor para comprender algunas cosas del libro. Ahora, años más tarde y con  la emoción de tener el libro firmado por la propia Isabel Allende, la experiencia fue diferente.

La isla bajo el mar relata la historia de una mujer por lo largo de su vida. Comienza contextualizando a los lectores en el Haití antiguo, en donde los esclavos no eran libres. Aquí se demuestra con bastante hechos históricos la realidad que se vivía, el cómo se trataba a la gente de color y a los mestizos. Relata las burlas y maltratos que tenían que pasar, por no ser blancos. Me gusta cuando los autores de novelas hacen esto, porque, a pesar de que la historia no es real, estoy casi segura que existieron muchas Zarités en el pasado y que pueden seguir existiendo en algunos países.

Es una novela cautivadora, aunque a veces es muy cruda. No intenta adornar las torturas que se realizaban, pero tampoco se ensaña describiendo horribles escenenas que no entregarían, sino horror al libro. 

Tiene diferentes personajes, desde prostitutas mulatas que vivían casi tranquilamente por ser casi blancas, hasta la protagonista, también mulata, aunque esclava y pobre. Tété no vivió tampoco la peor de las vidas, consiguió su libertad, por ejemplo, a diferencia de la mayoría de los esclavos de la época. También pudo criar a una de sus hijas estando en la casa de su amo y dándole educación. Me gusta, porque se intenta diversificar las historias de los diferentes esclavos.

La isla bajo el mar es un libro mágico, leerás de loas desconocidas para nosotros, pero también de términos comunes como la educación. Podrás conocer sobre la vida de los esclavos y todo el proceso de la independencia de Haití, como funcionaban las "razas" y en fin, una parte importante del proceso histórico para llegar a lo que somos hoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario