Fecha de inicio de la lectura: 2 de junio de 2014
Fecha de término de la lectura: 18 de junio de 2014
Valoración: MB (Muy bueno)
Título: La tregua
Autor: Mario Benedetti
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 220
Reflexión: La tregua es un libro que comienza triste y ordinario. Tal como la vida de su relator Jaime Santomé. Quien a meses de su jubilación está cansado de su vida y del trabajo, entonces hace una conexión a mi gusto con la gente que espera lo mismo (jubilarse). Nos muestra también como la gente con la edad empieza a ser diferente, y a pensar diferente. Porque el protagonista ya no busca las locuras que buscaba cuando tenía 30 años. Ahora está de otra forma, quiere descansar, quizá tomar un café y por supuesto salir a caminar.
Al principio me estaba aburriendo el libro por ello, porque era muy plano, nada interesante que contar, pero he ahí la idea del autor. Enseñar la amargura que tiene el personaje principal hasta que esto cambia de una forma. Y allí entra a su vida Avellaneda, una joven trabajadora de su oficina, de unos 25 años. Según Santomé, Avellaneda no es muy linda, pero al menos hace caso a las cosas que le pide. Con el paso del tiempo él se empieza a enamorar o al menos le gusta. O sea, el tema principal del libro, aparte de la cotidianidad, se centra en el amorío de un señor "mayor" con una joven inexperta. Como ellos viven el amor, ya no es la misma aventura sexual que pudo tener él con su mujer, ya muerta, sino que él quiere una compañera y allí está Laura Avellaneda. Se empiezan a conocer y muestran como sí puede ser posible un amor tremendo a esa edad, como el amor cambia a la gente y también dibuja una sonrisa en el rostro de este viejo solitario y algo enojado con su vida.

Si bien, el libro me entristeció mucho cerca del final, tiene su encanto. Creo que es diferente a lo que he leído, me recuerda un poco a Los tiempos del Cólera, por el hecho de que involucra a gente mayor en el amor, pero es diferente también, porque en este caso, ella tiene la mitad de su edad, y en el libro anteriormente mencionado ambos son mayores. Me gustó el libro, además de que es un clásico de la literatura latinoamericana, creo que es recomendable para la gente que quiere leer algo distinto.
Cuando lo leí, pensé que la vida del protagonista se definía en la siguiente metáfora: Él estaba en una habitación oscura y con Avellaneda se prendió la luz. Al desaparecer ella, volvió a la oscuridad, pero no era igual de oscura, era más aún. Conocer luz lo hizo quedar en aún más terrible oscuridad.
ResponderEliminar