domingo, 22 de septiembre de 2013

Fecha de inicio de la lectura: 16 de septiembre de 2013
Fecha de término de la lectura: 22 de septiembre de 2013
Valoración: B (bueno)
Título: Esta noche dime que me quieres
Autor: Federico Moccia
Editorial: Planeta
Número de páginas: 363
Resumen: Roberta y Fabrizio junto a sus hijos eran una familia perfecta, eran muy felices mientras jugaban un partido de tenis. Tancredi era un joven millonario. Este envió a Fabrizio unas fotos de su esposa desnuda, él se sintió indignado y dejó a su mujer. Tancredi amaba eso. Separar familias felices. No le gustaba que la gente fuese feliz. Sofia Valentini era una joven promesa del piano, tenía un novio que la hacía muy feliz, llamado Andrea. Un día ellos discutieron y Andrea estaba tan irritado que perdió la consciencia en un momento y tuvo un terrible accidente de tránsito en su moto. Quedó inválido. Sofia entró a una iglesia, y le pidió a Dios que su amado Andrea sobreviviera y a cambio ella dejaría su pasión por el piano, no tocaría nunca más. Ocho años más tarde Sofia y Andrea seguían juntos y este tenía muy pocas mejoras. En una ocasión Tancredi estaba corriendo y comenzó a llover, entró a una iglesia para no mojarse y la vio a ella, Sofia. Cruzaron unas palabras y luego no volvieron a hablar. El joven millonario vio la patente del auto e intentó saber todo lo que se podía de la joven. Pero tuvo una equivocación, el auto no era de ella. Fue a la iglesia y supo el nombre de la joven y se enteró de toda su vida. La invitó a una cena, con ayuda de Lavinia, la amiga de Sofia. ¿Qué sucederá entre ellos? ¿Tancredi podrá permitirse volver a ser feliz? ¿Sofia dejará a Andrea?


Reflexión: El libro me gustó, suelen agradarme las obras del italiano Federico Moccia, me parece un buen escritor, aunque tal vez debería ampliarse un poco a otros ámbitos y no solo quedarse en temas del amor. 

Me gustó sobretodo por las citas que se utilizan, creo que son excelentes. Demasiado lindas, a pesar de ser cursis. Si hay algo notable en el libro, es esto. Creo que hay que leerlas para darse cuenta, entre las que más me gustaron están estas: "<<Te miraría millones de veces sin nunca aprenderte de memoria>>" y "Para cualquier mujer, incluso para la que se siente más realizada, con hijos, con una familia estupenda, satisfecha con su trabajo, siempre llega un momento en el que se siente sola. Y entonces se acuerda de lo que la ha hecho reír. Y, sobre todo, de quién lo provocó…” Creo que son muy bellas y te hacen reflexionar.

Algo que no me gustó tanto fue la sensación de Déja vu que me produjo el libro, creo que puede que sea un poco de cliché la obra, o sea, hay un millonario, un inválido. Puede que sea demasiado esperable lo que sucede, aunque no así el final y por ello sigue siendo una obra buena.

Por último me agradó este libro nombra muchas canciones, melodías y artistas. Nombra a U2, Norah Jones, Chopin, Mozart. Lo que para mí hizo mucho sentido, cuando nombraban una obra, por ejemplo "La pasión según Mateo" de Liszt, yo googleaba la melodía y la oía mientra leía, entonces me sentía un poco parte de la historia, creo que es muy interesante que se nombren artistas que uno conoce, vuelve más cotidiana la situación. 

En conclusión, creo que este es un buen libro, pero para gente enamoradiza (Sí, yo lo soy un poco), o bien, para alguien que esté acostumbrado a otro género y quiera cambiar. También para gente que quiera leer citas interesantes y que la hagan reflexionar. Buen libro.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Fecha de inicio de la lectura: 01 de septiembre de 2013
Fecha de término de la lectura: 15 de septiembre de 2013
Valoración: MB (Muy bueno)
Título: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina
Autor: Stieg Larsson
Editorial: Planeta
Número de páginas: 749
Resumen: Lisbeth está de vacaciones en el Caribe, lleva varios meses viajando por el mundo y sin ninguna preocupación por el dinero, dado que le robó el dinero de una cuenta bancaria a Wennerström. Tiene una aventura con un adolescente. La distinguida joven está alojándose en un hotel cuando de pronto viene el huracán Mathilda y comienza a destruir todo. Ella salva a su amigo, llevándoselo al hotel y también da auxilio a una mujer, la cual sufría malos tratos por parte de su marido. Mikael estaba viviendo una excelente vida, luego de haber publicado el libro que desenmascaraba a Wennerström con el cual ganó muchísimo dinero y se hizo famoso. Mikael y Lisbeth no se veían hace un año. La hacker(Lisbeth) volvió a Suecia, a Estocolmo y disfrazada de otra persona compró una nueva casa. Le dio su casa anterior a Mimmi(Miriam Wu), su amante. Millennium estaba trabajando con Dag Svensson, un joven periodista, quien quería publicar un libro en el cual hablaba sobre la trata de balncas y desenmascaraba a mucha gente. La esposa de este, Mia, estaba haciendo una tesis acerca del mismo tema. Dag comenzó a trabajar con Mikael en su libro y lo mejoraron y editaron. Lisbeth fue a visitar a Dag y a Mia para preguntarles acerca de Zala. El ex amante de Lisbeth, Mikael Blomkvist fue a casa del matrimonio para pedirle unas fotos a Dag y los encontró muertos. ¿Quién los mató? ¿Fue Lisbeth? ¿Fue un asesino alternativo? ¿Una persona demente? Comenzaron a buscar por todas partes al asesino y tenían como principal sospechosa a Lisbeth Salander. Suecia entera la buscaba.
Reflexión: Este libro es simplemente excelente, cada vez estoy más sorprendida de Stieg Larsson, es un escritor extraordinario. Luego de haber leído "Los hombres que no amaban a las mujeres (La primera parte de la trilogía Millennium) quedé expectante y no sabía realmente con qué me iba a encontrar. Y eso es uno de los motivos por los que me encantó. Es que, la verdad es que yo leía sabiendo que iba a ser un libro muy bueno como el otro, pero no sabía exactamente que sería lo que encontraría, y bien, no me sorprendí en absoluto. Es un libro que trae muchísimas sorpresas, de hecho, en algún momento iba a ponerme a correr en círculos porque estaba demasiado sorprendida con lo que contaban. Es simplemente una obra con demasiadas sorpresas.

Aunque no solo fue por eso que me gustó. Los personajes en esta segunda parte son excelentes también. Lisbeth es realmente la mejor heroína de todas. Cada vez me sorprende más su capacidad para defender lo que piensa. Por otra parte en esta obra se añade a Zala. Este personaje es una incógnita algo así como la mitad del libro, entonces el lector comienza a imaginarse quien puede ser y claramente porqué es que odia a Lisbeth Salander. Lo que añade más intriga es que ni siquiera se sabe el nombre de este hombre, pero a medida que el libro avanza se va descubriendo más y más. 



También se nombra como un personaje a un hombre real: Paolo Roberto. Este es un boxeador sueco. Me gustó que Larsson mezclara la realidad con la ficción. Paolo Roberto sale en varios capítulos, ya que, se menciona que boxeaba con Lisbeth Salander, además en cierto momento salva a un personaje de un momento difícil, boxeando obviamente. También Stieg habla sobre Trafficking en gran parte de su obra y menciona cosas que realmente pasan en Suecia, pero tomándolo como un elemento que será evaluado en este mundo de ficción.

Para concluir, aunque suene bastante parecido a lo que he dicho en otras críticas, quiero recomendar este libro. Obviamente sería lo lógico leer primero la primera parte. Sin duda, luego de leer esta, querrán leer "La chica que soñaba con la cerilla y el bidón de gasolina" porque saber qué sucederá con Lisbeth y Mikael es una intriga tremenda. De hecho, no sé que sucederá cuando termine la tercera parte, quisiera que hubiesen más. ¡Esto es de lo mejor que he leído! 

domingo, 1 de septiembre de 2013

los-hombres-queno20amaban20a20las20mujeres1.jpg
"Todos tenemos secretos."

Fecha de inicio de la lectura: 06 de agosto de 2013
Fecha de término de la lectura: 30 de agosto de 2013
Valoración: MB (Muy bueno)
Título: Los hombres que no amaban a las mujeres
Autor: Stieg Larsson
Editorial: Áncora y delfín
Número de páginas: 665
Resumen: Mikael Blomkvist es un periodista, trabajador de la revista Millenium. En la actualidad vive un problema, dado que fue condenado por escribir calumnias sobre Wennerström, un empresario. Lisbeth Salander es una joven dependiente de un administrador, por su falta de capacidad para poder mantenerse por sí misma, pero que trabaja en “Milton Security” una agencia de investigación privada. Un día el abogado de Henrik Vanger(un anciano de más de ochenta años dueño de parte de una empresa de su familia) llama a Mikael. Este va hacia donde Henrik y él le comunica que necesita contratarlo por un año para que averigue que fue lo que le sucedió a su sobrina, Harriet Vanger, desaparecida misteriosamente hace treinta y seis años. Nadie sabe si escapó, si tuvo un accidente, ni si la mataron. Mikael accede. ¿Podrá luego de treinta y seis años del acontecimiento descubrir el paradero de Harriet?¿Qué le sucedió realmente? 

Reflexión: Primero quiero empezar diciendo que es uno de los mejores libros que he leído. 

Me encanta el papel que representa Lisbeth Salander, el personaje es muy especial, y sale de lo común de la gente. Es exótica: tiene un tatuaje gigante de un dragón en la espalda, su cuerpo es similar al de una niña de 12 años. Ella por decirlo de alguna forma odia a los hombres que odian a las mujeres. Es una heroína bastante diferente a lo conocido. Me encantó mucho este personaje por ello.

También me encantó la historia, quiero decir, la idea de que haya un misterioso caso que resolver, en este caso el de Harriet Vanger. Me resulta muy interesante porque uno, como lector intenta resolver las pistas que va dejando el autor, y comienza a imaginarse maneras de como se resolvería el caso. Esto añade mucha intriga y ganas de seguir leyendo.

Los hombres que no amaban a las mujeres tiene todo, si bien, en un principio estaba algo confundida por la cantidad de nombres suecos que se nombraban, una vez que me acostumbré pude ponerle más atención a la historia, y noté que tiene drama, romance, asesinatos involucrados, terror, humor ¡TODO!

Para concluir, quiero dejar este libro recomendadísimo, es demasiado bueno, y ojalá al igual que yo, puedan leer la trilogía completa. Al menos con el primero el lector queda muy "enganchado" y no puede parar de leer. Es un libro asombroso. Grande Stieg Larsson.