jueves, 18 de septiembre de 2014

Recuerda. Corre. Sobrevive.

Fecha de inicio de lectura:
25 de agosto de 2014
Fecha de término de la lectura: 13 de septiembre de 2014
Valoración: MB (Muy bueno)
Título: Maze Runner: Correr o Morir
Autor: James Dashner
Cantidad de páginas: 400
Editorial: V&R
Reflexión: Cuando un día me encontraba en el cine, me encontré con el trailer de Correr o Morir, y recordé de inmediato que una amiga había leído hace algo más de un año un libro del mismo nombre en el cual basaban la película. Desde ese momento me propuse encontrar el relato y leerlo lo más pronto posible. Un día, luego de haber preguntado en varios lugares si tenían el libro, lo encontré. Allí estaba, en el piso. No dudé en comprarlo y me encontré con que tenían otro del mismo autor, y que era la secuela del primero. 

Al finalizar "La isla bajo el mar" de Isabel Allende, pude comenzar a leer Correr o Morir. Me llamó la atención desde un principio, y ya al llegar al final iba a explotar si no comenzaba a leer la segunda parte. 

No sé si se puede clasificar como un libro de terror, pero sí es de suspenso. En todo momento tienen al lector expectante con lo que sucederá después. Juegan también con el lector, para que a él se le ocurran soluciones a los códigos o paradigmas que se proponen. Me encanta esta idea, porque no lo hace explícitamente, pero estoy segura que quienes han leído la saga seudo compiten con Thomas, el protagonista, para descifrar la respuesta.

Por otra parte, creo que el autor hizo un gran trabajo en la redacción y elaboración de la trama, porque me dí cuenta que todos los hechos sucedían por algo. Todo tiene un porqué en la obra. No queda ninguna idea flotando, y sí algo queda medio sin explicación, te dan la respuesta más adelante.

También siento que el final te obliga a comenzar a leer la segunda parte, porque sí, termina. Pero no termina como debería hacerlo. Quiero decir, te deja colgado, al igual que lo hizo "En llamas" de Suzanne Collins en su momento. Es ese tipo de relato que te obliga a querer tener enseguida la secuela y continuar leyéndolo. Pareciera que todo finalizaba tranquilamente, hasta que lees el epílogo (que para mí sí forma parte de la historia).

Recomiendo mucho este libro. Mantiene al lector en constante suspenso por la cantidad de misterios y momentos de tensión que contiene. Creo que lo pueden leer tanto adolescentes como adultos, porque es muy entretenido. Ahora seguiré leyendo la segunda parte, para traerles prontamente una nueva reflexión.